Un différend au goût de poulet: quelles leçons tirer du litige entre Colombiens et Espagnols pour Frisby?

Centenares de empresas e instituciones en Colombia se han unido a un creciente movimiento mediático después de que Frisby, un reconocido restaurante de pollo frito, denunciara que su marca estaba siendo usurpada en España. “El solo registro no garantiza el derecho a explotar una marca”, opinan expertos sobre un pleito jurídico que ha cruzado fronteras.

El caso de Frisby ha generado una gran atención en el mundo empresarial y legal, ya que pone de manifiesto la importancia de proteger adecuadamente una marca registrada. En este sentido, el restaurante colombiano ha emprendido acciones legales contra una empresa española que ha utilizado su nombre y logo sin autorización.

La ley de marcas registradas establece que el registro de una marca confiere a su titular el derecho exclusivo de utilizarla en el ámbito comercial. Sin embargo, este derecho no es absoluto y puede estar sujeto a ciertas limitaciones, como el principio de territorialidad. Es decir, el registro de una marca en un país no implica automáticamente su protección en otros países.

En el caso de Frisby, la empresa ha registrado su marca en Colombia, pero no en España. Esto ha dado lugar a una disputa legal en la que se cuestiona si la empresa española ha infringido los derechos de propiedad intelectual de Frisby al utilizar su marca en ese país.

Los expertos legales consultados coinciden en que la protección de una marca va más allá del simple registro. Es fundamental que los titulares de marcas comerciales estén atentos a posibles infracciones y tomen las medidas necesarias para proteger sus derechos en todos los mercados en los que operan.

En este sentido, la situación de Frisby sirve como recordatorio de la importancia de la vigilancia activa de la propiedad intelectual y la adopción de estrategias proactivas para prevenir posibles conflictos legales. La globalización de los mercados y la expansión de las empresas a nivel internacional hacen que la protección de las marcas comerciales sea un aspecto crucial para el éxito y la sostenibilidad de cualquier negocio.

El caso de Frisby también destaca la complejidad de las disputas legales transfronterizas, que pueden involucrar diferentes jurisdicciones y sistemas legales. En este sentido, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado para abordar este tipo de situaciones de manera efectiva y proteger los intereses de la empresa.

En conclusión, el caso de Frisby pone de manifiesto la importancia de proteger adecuadamente una marca registrada y estar alerta ante posibles infracciones en cualquier mercado en el que se opere. La marca es uno de los activos más valiosos de una empresa y su protección es esencial para garantizar su éxito a largo plazo.

SOURCE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *